¿Pensáis a veces en cómo podéis viajar ayudando a los demás o colaborar en una causa solidaria? Os damos 12 inspiradores ejemplos de mujeres que viajan por el mundo ayudando o que al viajar se les encendió una luz y decidieron poner en marcha un proyecto. Son algunas sugerencias de cómo se puede aprovechar el tiempo libre para llevar a cabo unas vacaciones solidarias y proyectos a los que podéis dirigiros ofreciendo vuestra colaboración. Esperemos que os ayuden e inspiren.
Índice de contenidos
- 1 Mari Antonia Nerín: Ayuda médica en Nepal
- 2 Becky Douglas: de ama de casa a fundadora de la Ong “Rising Star Otreach
- 3 Ana González: gafas usadas para curar ojos en África e India
- 4 Pilar López: viajera por la educación especial
- 5 Kika Simó: con los niños en el barrio de Topsia en Calcula
- 6 Alejandra: una almeriense enseñando fútbol a los niños de Tanzania
- 7 Christiane Gey: creadora de la ONG Childsrights
- 8 KATHERINE CONNOR: creadora de un santuario de elefantes
- 9 Lori y Nancy Buchanan: dos hermanas cruzando Canadá en bicicleta por una causa solidaria
- 10 Maria Elena Alonso: una arquitecta en la Fundación Vicente Ferrer
- 11 Lone Nielsen: La azafata de vuelo protectora de los orangutanes
- 12 Wasfia Nazreen: ¡manos a la obra!
Mari Antonia Nerín: Ayuda médica en Nepal
María Antonia Rerín es médica, montañera y motañesa. Practica el esquí y la escalada. Durante 20 años ha trabajado con el doctor José Ramón Morandeira, pionero en el tratamiento de congelaciones. María fue la primera médica que hizo el máster de Medicina de Montaña. Colabora en la formación de médicos y enfermeros en esta especialidad. Junto con otros compañeros, han creado la Asociación de Medicina de Montaña. Entre sus líneas de actuación está la ayuda a Nepal desde que ocurriera el terremoto. Se dirigen a valles bastante apartados, caminando durante varios días.
Artículo sobre Mari Antonia Nerín
Becky Douglas: de ama de casa a fundadora de la Ong “Rising Star Otreach
Cuando Becky llegó a la India por primera vez, no tenía ni idea de a qué se enfrentaba. Todo había ocurrido muy deprisa, cuando ponía orden en la habitación de su hija recién fallecida. Amber era la mayor de sus diez hijos, siete biológicos y tres adoptados. Becky les había dedicado su vida desde que aparcara su carrera como violinista para formar una gran familia con su marido John.
Ver artículo sobre Becky Douglas
Ana González: gafas usadas para curar ojos en África e India
La oftalmóloga Ana González lleva muchos viajes solidarios para operar a una población para la que ver mal implica casi la muerte, para su trabajo necesita lentes usadas que recoge en el Instituto Gallego de Cirugía Ocular y en las ópticas Noroeste.
Ver artículo sobre: Ana González
Pilar López: viajera por la educación especial
Maestra y viajera de La Puebla del Río, Pilar López dedica sus vacaciones a continuar la labor que realiza todo el año con su profesión: trabajar por y para los niños de educación especial. Recién llegada de Senegal, acumula varios viajes a los que ha ido cargada de material escolar, juguetes y medicinas.
Kika Simó: con los niños en el barrio de Topsia en Calcula
Kika Simó, una mallorquina que vivió 14 años en Holanda donde trabajo en una compañía aérea. Cuando viajaba no le gustaba ir a las zonas turísticas pues prefería conocer la realidad del país. Quiso hacer un voluntariado en Tailandia – país que conocía- pero termino en Calcuta en un centro de la Madre Teresa. La última semana de su estancia visitó el barrio de Topsia, se encariño con los niños y en el 2007 fundó la ONG “Los niños de Topsia” con la que se sustenta un centro de educación básica para 180 niños y 8 profesores.
Alejandra: una almeriense enseñando fútbol a los niños de Tanzania
“Soy Alejandra de Almería y desde septiembre estoy viviendo en Mwanza (Tanzania) estoy haciendo un voluntariado durante mínimo seis meses, mi trabajo consiste en desarrollar el fútbol masculino pero principalmente el femenino. Siempre me ha gustado escribir y lo suelo compartir en mi blog: yebratorres”.
Christiane Gey: creadora de la ONG Childsrights
Nació en Alemania y a los 26 años se mudó a España para instalarse en Valencia. Realizó la carrera de económicas y posteriormente se formó como diseñadora de joyas, profesión a la que se dedica actualmente. Desde hace años Christiane Gey ha viajado con frecuencia a la India quedando profundamente impactada por la enorme pobreza que afecta a millones de niños. Le gusta decir que “las verdaderas joyas de nuestra tierra son los niños” y de esta convicción surgió la iniciativa de promover un proyecto de ayuda a los niños más desfavorecidos.
KATHERINE CONNOR: creadora de un santuario de elefantes
“Fundé BLES (Boon Lott Elephant Sanctuary) porque quería crear un hogar seguro para los elefantes, cuyas necesidades y sufrimiento quedaban relegados al bienestar de los turistas.Cuando viajé por Tailandia a los 20 años, visité los campamentos de elefantes, parques y “santuarios” – todo lo que encontré eran animales miserables, deprimidos, delgados y heridos, rodeados de sonrientes turistas, ajenos a su sufrimiento”.
Artículo sobre Katherine Connor
Lori y Nancy Buchanan: dos hermanas cruzando Canadá en bicicleta por una causa solidaria
“Hemos concluido nuestro viaje, un viaje espectacular que cambió nuestra vida. Nuestras entradas en el blog solo son una pequeña muestra de la generosidad y la belleza canadiense”. Se llaman Lori y Nancy, son gemelas, nacidas en Ontario y ya han cumplido los 50′ . Han pedaleado 150 km diarios cruzando Canadá (mas de 6.000 km.) en una cruzada para recaudar fondos para “the Heart and Stroke Foundation” (Corazón y derrame cerebral).
Artículo sobre Lori y Nancy Buchanan
Maria Elena Alonso: una arquitecta en la Fundación Vicente Ferrer
A sus 30 años y con un curriculum tan brillante como extenso, cuando hace medio año decidió marcharse a Anantapur (sudeste de la India) a trabajar como cooperante, no huía hacia adelante. No le importó dejar a mitad un máster y varios proyectos en Barcelona, su ciudad natal, ni vivir de sus ahorros durante los primeros meses, porque tenía un propósito claro: reinventar su oficio.
Artículo sobre Maria Elena Alonso
Lone Nielsen: La azafata de vuelo protectora de los orangutanes
Un grupo de orangutanes jóvenes, – expulsados de las selvas tropicales de Borneo después de una agresiva tala y de varios incendios – tienen una segunda oportunidad de vivir en libertad. El “hada madrina” autora del milagro, no fue otra que una azafata de vuelo.
Wasfia Nazreen: ¡manos a la obra!
En 2010, Wasfia Nazreen trabajaba para la organización internacional de ayuda humanitaria, CARE, en su país natal, Bangladesh. Uno de los proyectos de CARE sacó a 3.000 mujeres y niños de los burdeles y comenzaron su educación y capacitación para carreras fuera de la industria del sexo, pero llegó un momento en que las ayudas dejaron de llegar y aquello se paralizó. Incapaz de obtener una beca para continuar con el programa, Wasfia vio como aquellas mujeres y niños se quedaron en un limbo social, condenados al ostracismo por la sociedad de Bangladesh y sin apoyo social ni económico.
Si tienes pensado viajar ayudando a los demás, déjanos un comentario.
Fantástico post!!
gracias!!
Silvia Fernández
Somos aún muchas más!! Gracias por mostrarnos algunas viajeras y grandes mujeres. Siempre nos inspiran al resto:
suscribo lo dicho por Chus. enhorabuena!
Rocío Belmonte
Este es el tipo de artículo que deberían sacar los medios… sencillamente inspirador
enhorabuena por vuestro trabajo!! os sigo desde hace años…
Chus aguilera
simplemente maravilloso… ¿a que esperamos para hacer cosas así???
Hola, me llamo Susana González y colaboro con varios medios y blogs. me encantaría poder reproducir vuestro magnífico artículo en alguno . ¿sería posible? creo que en estas fechas resulta de lo más inspirador…